ERTE por fuerza mayor en TALLERES
Concedidos los primeros ERTE(S).
«A cuentagotas, pero ya se están concediendo los primeros ERTE(S) por fuerza mayor a los talleres». De esta manera le explicaba Nuria Álvarez, directora de Comunicación de la patronal de talleres Conepa a La Comunidad del Taller, cuál está siendo el avance en relación a los ERTES reclamados por las empresas del sector, en medio de esta crisis a consecuencia del Covid-19.
Erte a ritmo lento.
Como es normal y era de esperar, las Administraciones están colapsadas, todo va muy lento, aunque todos los días se van teniendo buenas noticias. La situación en cada provincia es diferente. Por poner un ejemplo, en Burgos todo está siendo más rápido. En otras, como Madrid y Barcelona, apenas se están teniendo noticias y las que están llegando no son tan positivas como se desea. Las negativas por parte de la Administración a estos ERTES en la mayoría de los casos tienen que ver con los argumentos esgrimidos o con la escasa documentación incluida en estos informes. Es muy importante resaltar que el hecho de ser percibidos los talleres como servicios esenciales en el RD de estado de alarma, no significa que la fuerza mayor se esté denegando.

¿Qué se debe alegar?
Falta o escasez de suministros, descenso acusado de la facturación (superior al 95% en algunos casos), requerimiento de cierre del negocio por parte de las autoridades competentes (en Vélez Málaga y Nerja hemos visto como la Policía y la Guardia Civil se personó en los talleres de nuestros clientes para ordenar la clausura de las instalaciones) y, cuando se ha dado el caso, contagio de la enfermedad entre los miembros de las plantillas. Más allá de los argumentos, deben incluirse las cifras y las circunstancias concretas de cada negocio.
Respuesta negativa.
Aquellos que han recibido una respuesta negativa pueden en cualquier caso volver a enviarlo una segunda vez. Muchas de las confirmaciones que se están recibiendo ahora son ERTES presentados durante los primeros días. Es decir, la aceptación o denegación del ERTE, no está ni muchos menos relacionado con la fecha de solicitud del mismo. Las denegaciones que se están obteniendo suelen tener que ver con una mala documentación o argumentación del expediente.
En cualquier caso, se confirme o se deniegue, la Administración se guarda un plazo de cuatro años para revisar si convenía o no en cada caso el ERTE por fuerza mayor. Algo que, dicho sea de paso, no deja demasiado tranquilo a ningún empresario del sector.
Desde Central de Recambios queremos animar y dar fuerza a todos nuestros clientes y empresarios del sector. La Administración está observando en los ERTES una causa de fuerza mayor. #YoMeQuedoEnCasa
Lo importante es que la actividad económica vuelva a la normalidad, porque de otra manera esto es insostenible.
Muchas gracias por su comentario. Entre todos vamos a poder! Fuerza y ánimo!
Información muy útil en estos momentos de incertidumbre, mucha fe y esperanza!
Muchas gracias por su comentario! Mucho ánimo y fuerza, entre todos lo superaremos. Cualquier duda puede contactar a través de nuestra web https://centralderecambios.com/. Un saludo!
Una situación desde luego complicada pero la que nos ha tocado vivir. Mucho animo
Igualmente, entre todos vamos a poder, fuerza!
Contar con información de este tipo es de gran ayuda para tener una idea de como marcha el sector, sobre todo en estos tiempos convulsos que estamos pasando. Muchas gracias por el artículo, me ha parecido genial.
Muchas gracias por su comentario!